martes, 1 de octubre de 2013

CHINANTECOS -GABRIELA ABIGAIL COCA MARTINEZ-

Los chinantecos se llaman a sí mismos tsa ju jmí, que significa "gente de palabra antigua"; sin embargo, cada uno de los pueblos posee además su propio apelativo que siempre va precedido de la palabra tsa, dsa o alla, que significa "gente" y se combina con otros términos que generalmente hacen referencia a un origen común. En todos los casos se reconocen como pobladores de la Chinantla
La región chinanteca se encuentra a un 100 km de la ciudad de Oaxaca. Se extiende a lo largo de 17 municipios ubicados en la parte nordeste del estado. Colinda al norte con Veracruz, al noroeste con la región mazateca, al oeste con la cuicateca y al sur y sureste con la zapoteca. Catorce municipios se consideran el corazón de la Chinantla: San Juan Bautista Tlacoatzintepec, San Pedro Sochiapan, Ayotzintepec, San Felipe Asila, San José Chiltepec, San Lucas Ojitlán, Santa María Jacatepec, San Juan Bautista Valle Nacional, San Juan Lalana, San Juan Petlapa, Santiago Jocotepec, San Pedro Quiotepec, San Pedro Yolox y Santiago Comaltepec. La distribución de los municipios chinantecos está repartida entre los distritos de Cuicatlán, Tuxtepec.
La región posee una gran riqueza en lo que se refiere a tierra cultivable; se practica la pesca y la cacería, y poseen otros recursos más como es el pecuario, crían cerdos, gallinas, guajolotes y apiarios. Uno de los problemas actuales que incide en todos los medios naturales es la contaminación de las aguas, la tala inmoderada por parte de la papelera Tuxtepec y la conformación de la presa Cerro de Oro.
En esta región la actividad más importante es laagricultura de autosubsistencia: hortalizas, plantasmedicinales, frutos, maíz, frijol, calabaza ychayote, básicamente. No obstante, áreas destinadasa los cultivos comerciales: arroz, caña deazúcar, café, tabaco, entre otros. Además existe tierracomunal. Se emplean diversas técnicas detrabajo, desde la tumba raza y quema, hastamodernas formas de explotación agrícola, uso deproductos agroindustriales, etcétera.
A excepción del municipio de Atlatlahuca, separado por una franja zapoteca, la Chinantla es un área por sí misma separada de las regiones vecinas por cadenas montañosas, ubicada dentro de la cuenca del río Papaloapan y sobre las laderas de la Sierra Madre Oriental, nutrida por un gran número de vías fluviales.ž Según sus características ecológicas, el área se divide en dos subregiones: la Alta y la Baja. La primera está ubicada en la sierra de Juárez y comprende tres municipios de Ixtlán y uno de Etla. La otra, en 13 municipios de la Cuenca pertenecientes a los distritos de Tuxtepec, Choapan y Cuicatlán.
Los climas que predominan en la ChinantlaBaja son los subhúmedos cálido y muycálido, semicálido y templado. Lasprecipitaciones pluviales que recibe van delorden de los 1,000 a los 4,000 mmanuales, con temperaturas que oscilan entrelos 16 y los 21°C. El territorio va de los 80 a los1,200 msnm. La vegetación corresponde casipor completo a la de la selva altaperennifolia y una parte del distrito deTuxtepec a la de selva medianasubperennifolia.
El chinanteco es un idioma tonal perteneciente algrupo otomangue y es una familia independiente delas otras lenguas derivadas del otomangue enOaxaca y Veracruz. Los hablantes de chinanteco sehallan distribuidos principalmente en 17municipios, repartidos en cinco distritos. Esta lenguaha sido dividida en cinco macrovariantesdialectales, que coinciden con su división geográfico-territorial. Entre los chinantecos existe una fuerteidentidad Iingüístico-territorial, y se reconocen comohablantes de un mismo idioma

La familia extensa es la base de la sociedad chinanteca. La adscripción de las parejas nuevas es patrilocal, de hecho conviven un lapso pequeño en la casa del padre, donde adquieren patrones de integración y establecen compromisos familiaresde cooperación mutua, hecho que se estableceregularmente cuando se termina de construir lavivienda para los recién casados. La unidad menor es lafamilia nuclear.
Sólo los varones tienen derecho de herencia. Laposibilidad de matrimonio entre primos cruzados oparalelos hasta de quinto grado está restringida, dadoque no existe diferencia para nombrar a los primos o alos hermanos. El compadrazgo es otro vínculo deayuda mutua reconocido. La mayoría de lasactividades agrícolas involucran a la familia extensa
La cosmogonía del grupo en algunos casos quedareflejada en los huipiles de lujo de las mujereschinantecas. En los bordados se registra el origenmítico, la historia y la trayectoria de una familia o de unpueblo. Por otra parte, es común que la historia setransmita a través de la tradición oral. Aun cuando loschinantecos están influidos por la culturanacional, conservan prácticas y creencias propias. Suconcepción del mundo es la de una totalidadintegrada por elementos que se oponen ycomplementan. Así, el mito del sol y la luna explica laoposición de dos mundos que cristalizan en el día y lanoche, y diferencian lo humano de lo animal, así comolo bueno de lo malo. de los pueblos de la Chinantla
DUALIDAD… BIEN Y MAL, NOCHE Y DÍA, HOMBRE Y ANIMAL
De esta manera, el conocimiento lleva la dualidadcomo base: el alma y el cuerpo son diferentes, Laprimera reside en el corazón, y luego de la muerte estransportada al otro lado de los mares por un granperro negro o por una araña. Los seres sobrenaturalesque rodean al pueblo chinanteco pueden ser positivoso negativos. Unos causan males y los otros sonprotectores, para esto se valen de personas (brujos ocuranderos). Los patrones de clasificación del entornochinanteco son una muestra de su cosmovisión quesigue conservando nombres de lugares, designacionesde elementos naturales, dueños de lanaturaleza, etcétera. Las mayordomías continúanvigentes en la mayoría de los pueblos de la Chinantla
Una artesanía producida aún por las mujeres es lahechura de los huipiles. A pesar de las variantes existendiseños básicos en los bordados. Toda la familia se veinvolucrada en la obtención de la materia prima paramanufacturar los huipiles, hasta el proceso de hilado ymadejado, que se hacen con malacate y conespejes, respectivamente. Ya preparado el hilo laactividad corresponde exclusivamente a las mujeres.También hacen manteles y servilletas para el comercio.Los hombres, por su parte, producen redes de pita y deixtle para la elaboración de atarrayas y chinchorros
La residencia es básicamente patrilocal. En la zona altala casa tradicional es de adobe con techo de teja. Enla región de transición es común encontrar casas demadera con techos de palma o tejamanil, y en la partebaja son de madera rolliza o jonote con techo depalma. En todos los casos los techos son de dos aguas.En las actuales construcciones de los altos se estásustituyendo la teja por lámina, y en la parte baja eljonote por tablas de madera. En las cabecerasmunicipales se comienzan a usar materiales modernospara la construcción
En la zona alta La estructura de las casas de adobe esrectangular y se comunica con la cocina por unpequeño corredor; tiene ventanas muy pequeñascubiertas con plástico. Generalmente están construidasen terrazas a sotavento, para protegerlas del viento. Enla Chinantla Baja la forma también es rectangular; lacocina se halla comúnmente separada por una paredde jonote o de madera; además, se acostumbranpuertas a ambos lados de la casa.
Para la construcción de sus viviendas los integrantes dela familia se ayudan mutuamente. La pareja acumulalos materiales y, una vez reunidos, se convoca a lafamilia para la construcción. Mientras los hombrestrabajan en ella, las mujeres lo hacen en la cocina.Levantar una casa se puede llevar de tres a cuatrodías, durante los cuales los interesados aportan lacomida y la bebida; al final de la jornada hacen unafiesta consolidando el compromiso de apoyo recíprocoentre la familia.
 Las principales fiestas celebradas en la Chinantla son laSemana Santa, la de Todos los Santos y las fiestas delsanto patrono de cada uno de los pueblos TIERRA BLANCA, Al acercarse la Semana Santa, los chinantecos que habitan desde hace más de 30 años en la comunidad de Nuevo Ideal de Abajo, perteneciente al poblado 1, se preparan para realizar una tradición que año con año hacen para celebrar a su santo patrono del lugar “El señor de la tercera caída”.Después de la procesión ellos dan a beber el popo, que es una bebidatradicional hecha por maíz, cacao, un bejuco que se llama cocolmeca, leagregan azúcar y agua, es una bebida bastante fresca, de comida ofrecenel caldo chinanteco, eso es lo que ellos comparten
En la tradición chinanteca hay muchos cuentos yleyendas. Entre otras existe una del origen del maíz quedice así: "Al principio del mundo no había maíz.Solamente existía un solo grano. Había un hombre en elpueblo que lo ataba a un hilo de ixtle y lo dejaba bajarpor la garganta, hasta llegar al estómago. Esto erapara engañar a su estómago, después lo jalaba otravez para arriba. Dicen que el maíz fue traído al mundopor un pájaro cacalote que dejo caer de su pico unamazorca de maíz, y Eva del cielo la recogió. Desdeentonces la gente siembra maíz."
Eran dos compadres: uno rico y otropobre. Un día, mientras trabajaban enla milpa, el pobre se quejaba y el ricoofreció ayudarlo:—Ve a mi casa hoy en la noche —ledijo—, pero no le digas a nadie.En la noche se vieron y salieron almonte; el rico le enseñó a sucompadre a convertirse en tigre.Así, transformados enfieras, anduvieron matando ycomiendo puercos, pero las gentes ylos perros los corretearon.Muchas veces salieron decacería, hasta que en una ocasiónlograron alcanzarlos. Mataron alcompadre pobre e hirieron al rico.Desde entonces, éste estuvo muyenfermo y, como ya no podíaconvertirse en tigre, no tenía quécomer.
Todas las personas —dicen los chinantecos— tienen un nagual que los acompaña como su sombra desde el nacimiento hasta la muerte. Es su doble natural: si a la persona le sucede algo, su nagual también lo sufre dondequiera que esté, ya sea en el monte, en el mar, en el aire. El nagual puede ser un animal, un rayo, una nube, un trueno o una tempestad.No todos saben cuál es su nagual; los que llegan a saberlotienen mucho poder y pueden transformarse a voluntad.En estas historias no existe una separación clara entre loshombres y la naturaleza, entre las personas y losanimales, entre los lagos y las nubes que en ellos se reflejan;parece que escuchan algo entre los árboles y entre las piedrasque el ruido de las ciudades ya no nos deja oír.
 En algunos casos, la población chinanteca tienecontacto con mazatecos reubicados por laconstrucción de la presa Miguel Alemán; con nahuasde Puebla, con cuicatecos, mixtecos y zapotecasemigrados hacia tierras de mejor calidad o por laposibilidad de trabajo en la cosecha de café. Existeuna importante presencia de mestizos en los principalescentros de la zona, quienes generalmentecomercializan con los productos de la Chinantla; de lamisma manera que los zapotecas comercializan elcafé de la región de Choapan. Igualmente tienenrelación pero escasa con los mixes
 En los últimos años, el INI ha impulsado la formación deorganizaciones de médicos tradicionales. De estamanera, en 1989 se fundó la Organización de MédicosTradicionales de la Chinantla (OMTCH), que agrupa a42 especialistas, y en 1991 se formó la Organización deMédicos Tradicionales de la Región Cañada(OMTIC), que agrupa a 11 terapeutas pertenecientes alos grupos chinanteco, cuicateco y mazateco. Ambasorganizaciones tienen como principal objetivo trabajaren forma coordinada con el INI en elfomento, promoción y prevención de la saludindividual y comunitaria, así como establecer unintercambio de conocimientos entre las diversasespecialidades de la medicina tradicional.

 De acuerdo con Javier Lozoya (1989;-28), es entendidacomo “el conjunto de conocimientos, prácticas ycreencias y recursos de los que hace uso la poblacióndel país para sanar en forma empírica algunos de losproblemas de salud de la poblacion

No hay comentarios:

Publicar un comentario