MODELO HEGEMÓNICO, MODELO ALTERNATIVO SUBORDINADO Y MODELO DE AUTOATENCIÓN. CARACTERES ESTRUCTURALES.
EDUARDO MENÉNDEZ
La idea central de este estudio es que el proceso
capitalista conduce a la emergencia de varios modelos de atención médica. En
dicho proceso el modelo medico hegemónico intenta la exclusión ideológica y jurídica
de los otros modelos alternativos, lo cual en la práctica social se resuelve
por la apropiación y transformación de los mismos, que cada vez en mayor medida
constituyen derivados conflictivos y/o complementarios del MMH.
Este proceso opera en todos los países. Al
reconocer los caracteres diferenciales e idiosincráticos que en los niveles
económico, político e ideológico operan en las situaciones particulares, en
todos los contextos la expansión del MMH se genera conflictivamente y que dicho
conflicto supone en la mayoría de los casos soluciones de complementariedad y
no la emergencia de procesos contradictorios entre el MMH y los alternativos. Planteamos
que en los niveles de decisión ya sean establecidos por el Estado o por organizaciones
privadas, los procesos conflictivos tienden a ser resueltos de manera que se
favorezcan los procesos de producción y reproducción económicas y políticas y
se refuerce la hegemonía del sistema por encima de las necesidades particulares
de las prácticas médicas que operan en el MMH.
En
los últimos años se ha dado una voluminosa y creciente producción científica e ideológica
que describe, analiza y cuestiona la eficacia y eficiencia de las prácticas de
la medicina denominada científica y que llega incluso a recuperar como más
eficaces a las practicas alternativas.
Los
principales cuestionamientos pueden ser agrupados de la siguiente manera:







El
análisis del proceso enunciado supone la construcción de un marco teórico-ideológico.
Como
modelo entenderemos: instrumento metodológico que supone una construcción
propuesta por nosotros a través de determinados rasgos estructurales y cuyo
valor es básicamente heurístico. Como modelo medico se entiende: aquellas
construcciones que a partir de determinados rasgos estructurales suponen en la construcción
de los mismos no solo la producción teórica, técnica, ideológica y socioeconómica
de los “curadores”, sino también la participación en todas esas dimensiones de
los conjuntos sociales implicados en su funcionamiento.
Para
los efectos de este trabajo se reconocen tres modelos básicos:



MODELO
MEDICO HEGEMÓNICO
En
este modelo se reconocen tres submodelos:



Los
tres presentan los siguientes rasgos estructurales:























MODELO
MEDICO ALTERNATIVO SUBORDINADO
En
este modelo se integran las prácticas reconocidas generalmente como “tradicionales”.
Hay que señalar que el eje de esta agrupación radica en que dichas prácticas
constituyen alternativas institucionales que el MMH ha pretendido estigmatizar,
pero que en los hechos tiende a subordinar ideológicamente.
Las
características básicas de este modelo son:








MODELO
DE ATENCIÓN BASADO EN LA AUTOATENCIÓN
Modelo
basado en el diagnóstico y atención llevados a cabo por la propia persona o
personas inmediatas a su grupo.
Las
características básicas son:








Faltan las respuestas al cuestionario que se dictó en la clase
ResponderEliminarel cuestionario esta mas arriba
ResponderEliminar