SERRANO HERNANDEZ MARIA GUADALUPE
lunes, 2 de diciembre de 2013
jueves, 28 de noviembre de 2013
Entrevista que se realiza a un Huesero de la localidad del Estado de México
Vega López Luz María
Nombre:
Edad:
Sexo:
Años como terapeuta:
1.
¿Quién le enseño su profesión?
2.
¿Por qué quiso ser terapeuta?
3.
¿Cuáles son los requisitos que necesita para
atender a sus pacientes?
4.
¿Qué materiales usa?
5.
¿Cuáles son los problemas que atiende?
6.
¿Cuáles son los efectos que causan en la persona
las pomadas?
7.
¿Cuánto tiempo lleva el proceso?
8.
¿Puede tratar fracturas?
9.
¿Qué tipo de torceduras atiende?
10.
¿Utiliza todo el brazo para curar las
torceduras?
11.
Además de las torceduras, ¿Que atiende?
12.
¿Cómo identifica las torceduras a tendones
endurecidos?
martes, 26 de noviembre de 2013
entrevista akari
Entrevista realizada a un terapeuta del Centro Ecuestre de Rehabilitación Las Águilas A. C.
EDAD:______ SEXO:_________ DELEGACIÓN O MUNICIPIO:__________
¿Que es la equinoterapia?
¿cuanto tiempo tiene de ser terapeuta?
¿donde fue formado como terapeuta?
¿ha tenido actualización desde su formación? ¿cuales?
¿por que decidió formarse como terapeuta?
¿cuantas terapias imparte al día?
¿los caballos cuantas terapias imparten al día?
¿losa caballos reciben algún tratamiento especial para después de dar las terapias a los pacientes? ¿cuales?
¿cuales son los pacientes que mas frecuente reciben?
¿cual ha sido el caso mas severo que ha tenido?
¿tuvo alguna mejoría ese caso?
EDAD:______ SEXO:_________ DELEGACIÓN O MUNICIPIO:__________
¿Que es la equinoterapia?
¿cuanto tiempo tiene de ser terapeuta?
¿donde fue formado como terapeuta?
¿ha tenido actualización desde su formación? ¿cuales?
¿por que decidió formarse como terapeuta?
¿cuantas terapias imparte al día?
¿los caballos cuantas terapias imparten al día?
¿losa caballos reciben algún tratamiento especial para después de dar las terapias a los pacientes? ¿cuales?
¿cuales son los pacientes que mas frecuente reciben?
¿cual ha sido el caso mas severo que ha tenido?
¿tuvo alguna mejoría ese caso?
cuestionario akari
cuestionario realizado a familiar de paciente que acude a equinoterapia en el Centro Ecuestre de Rehabilitación Las Águilas A. C.
DATOS DEL PACIENTE:
edad:_____ delegación o municipio:______ sexo:_____ escolaridad:________
¿Que padecimiento es el que esta tratando?
¿como conoció el Centro Ecuestre de Rehabilitación Las Águilas A. C.?
¿cuanto tiempo tiene tomando terapia en el Centro Ecuestre de Rehabilitación Las Águilas A. C.?
¿desde que inicio hasta este momento ha mostrado alguna mejoría? ¿cuales han sido?
¿cuantas veces a la semana toma terapia?
¿de cuanto tiempo es cada terapia?
¿acude alguna otra medicina alternativa? ¿cual es?
¿recomendaría la equinoterapia? ¿porque?
¿el paciente tiene hermanos? ¿cuantos?
¿como familiar como ha aceptado la terapia?
¿decidiría dejar la terapia en algún momento? ¿porque?
DATOS DEL PACIENTE:
edad:_____ delegación o municipio:______ sexo:_____ escolaridad:________
¿Que padecimiento es el que esta tratando?
¿como conoció el Centro Ecuestre de Rehabilitación Las Águilas A. C.?
¿cuanto tiempo tiene tomando terapia en el Centro Ecuestre de Rehabilitación Las Águilas A. C.?
¿desde que inicio hasta este momento ha mostrado alguna mejoría? ¿cuales han sido?
¿cuantas veces a la semana toma terapia?
¿de cuanto tiempo es cada terapia?
¿acude alguna otra medicina alternativa? ¿cual es?
¿recomendaría la equinoterapia? ¿porque?
¿el paciente tiene hermanos? ¿cuantos?
¿como familiar como ha aceptado la terapia?
¿decidiría dejar la terapia en algún momento? ¿porque?
Martell. ENTREVISTA A EXPERTO DE MC
INSTITUTO
POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y
HOMEOPATIA
Entrevista
1.
¿Cuál
es su definición de auriculoterapia?
2.
¿Qué
pretende la auriculoterapia?
3.
¿Se
relaciona con alguna otra alternativa?
4.
Bajo
que teoría usted trabaja la auriculoterapia
5.
¿Qué
clase de materiales se usa para la auriculoterapia?
6.
¿Qué
beneficios tiene el uso de la auriculoterapia, en cuanto a bajar de peso se
refiere?
7.
¿Qué
indicaciones tiene su uso?
8.
¿Qué
contraindicaciones tiene su uso?
9.
¿Por
cuánto tiempo a practicado esta alternativa?
10. ¿Dónde estudio auriculoterapia?
11. ¿Cuenta con otros estudios relacionados
con esta alternativa?
12. ¿Por qué le intereso esta
alternativa?
13. ¿Cómo fue que inicio el practicando
esta alternativa?
14. ¿Cómo es que evalúa el tratamiento
para cada persona?
15. ¿ha tenido algún caso especial, que
le haya causado dificultades?
Martell. CUESTIONARIO DE MC
INSTITUTO
POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y
HOMEOPATIA
Cuestionario
Siguiente
cuestionario es de índole académico, para estudio informativo. Se le pide
responda con toda sinceridad, cualquier información obtenida será privada.
EDAD: SEXO: M F OCUPACION:
LUGAR
DE RECIDENCIA:
1.-Usa
otra alternativa para bajar de peso aparte de la auriculoterapia.
¿Cuál?
2.-¿Cómo
se enteró de la auriculoterapia?
3.-¿Qué
beneficios a obtenido con el uso de la auriculoterapia?
5.-¿Por cuanto tiempo ha utilizado la auriculoterpaia como alternativa para bajar de peso?
6.-¿Cuantos kilos ha bajado?
Martell. Receta de Sopa Azteca
SOPA AZTECA
Ingredientes
Para preparar Sopa Azteca necesitamos los siguientes ingredientes.
·
10 Tortillas de Maíz
· u charadas de Aceite de Oliva
· 1/2 Cebolla2 C
· 1 Diente de Ajo Picado
· 4 Jitomates
· 2 Litros de Caldo de Pollo
· 1 Rama de Perejil
· 1 Rama de Epazote
· 4 Chiles Pasilla
· 1 Aguacate
· ½ Taza de Queso Doble Crema
Preparación
1Corta las tortillas en tiras largas y delgadas. Dóralas con aceite caliente, deben quedar de color claro, después colócalas en papel absorbente.
3Pica en
pequeños trocitos el jitomate, la cebolla y el ajo; fríelos en una cacerola.
Dejálos hervir por 5 minutos a fuego lento y agrega la mitad del caldo de
pollo.
4Licúa
la salsa y colócala en la misma cacerola con el resto del caldo de pollo.
6Sirve
inmediatamente y acompaña la sopa de tortillas con el chile pasilla, el
aguacate y el queso al gusto. Es una receta que te encantará.
sábado, 23 de noviembre de 2013
Fernando Aguirre Barboza Trabajo de campo
En el estudio del trabajo de
campo. La antropología se ha convertido en un campo separado en medida que sus
primeros profesionales trabajaban reservas indias norteamericanas o viajaban a
tierras lejanas para estudiar pequeños grupos de forrajeros o de
agricultura.
A este tipo de estudio personal
y de primera mano de los asentamientos locales se denomina
etnografía.
El mismo concepto de etnografía,
puede ser entendido de manera diferente: como proceso de investigación o modo
específico de concebir la investigación antropológica (Velasco y Díaz de Rada,
1997) o como el resultado de la investigación en forma de texto. Wolcott
(1994), calificando la etnografía como texto, sugiere considerar esta y las
técnicas utilizadas para recopilar datos y conmutarlos en inteligibles, como
una transformación.
Por su parte, Laplantine (1996) la define como una
experiencia física de inmersión total antes que nada.
Esta última noción puede llevar
a entender la etnografía como trabajo de campo, elemento distintivo de la
disciplina antropológica, por el cual también se emplean diferentes
significados.
Para algunos autores indica sencillamente la necesidad de desarrollar
la investigación en un espacio concreto (un país extranjero; un barrio; un
lugar cerrado como una cárcel; etc.) por un periodo de tiempo relativamente largo.
La relación entre metodología y
teoría es, de hecho, uno de los temas principales de los debates propios de la
antropología, que ha llevado la disciplina a pasar por diferentes ideologías
como el positivismo, el naturalismo o el interpretativismo.
Además, a raíz de
las teorías post-modernas, el debate se ha centrado en la importancia de la
etnografía como texto y su relación con el lenguaje, y en la importancia de la
experiencia personal del investigador en el trabajo de campo.
Las entrevistas en las investigaciones
etnográficas se adecuan a una serie de conversaciones espontáneas e informales,
esto hace muy difícil la diferenciación
entre lo que puede ser una entrevista de una observación participante, esto no
ocurre con las entrevistas formales. En concreto, tanto para las entrevistas
como para la observación participante, el investigador debe tener en cuenta los
siguientes aspectos que son:
- El contexto.
- Los efectos que cause el propio investigador
en el grupo.
- La necesidad de crear una relación de
comunicación.
- Crear relaciones con los miembros del grupo
(aquí influirán las características personales del investigador).
Bibliografía:
Guber, R. (2004). El
salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de
campo. Buenos Aires: Paidós.
Atkinson, P. y. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona
: Paidos.
Goetz, J. P. (1988). Etnografia
y diseno cualitativo en investigacion educativa . Madrid:
Morata.
FERNENDO AGUIRRE BARBOZA Ofrenda del día de muertos
En México, las
culturas indígenas concebían a la muerte como una unidad dialéctica: el binomio
vida-muerte, lo que hacía que la muerte conviviera en todas las manifestaciones
de su cultura.
Que su símbolo o glifo apareciera por doquier, que se le
invocara en todo momento y que se representara en una sola figura, es lo que ha
hecho que su celebración siga viva en el tiempo.
El altar de muertos
Como ya comentamos,
el altar es la representación iconoplástica de la visión que todo un pueblo
tiene sobre el tema de la muerte, y de cómo en la alegoría conduce en su
significado a distintos temas implícitos y los representa en forma armónica
dentro de un solo enunciado.
El altar de muertos
es un elemento fundamental en la celebración del Día de Muertos. Los deudos
tienen la creencia de que el espíritu de sus difuntos regresa del mundo de los
muertos para convivir con la familia ese día, y así consolarlos y confortarlos
por la pérdida.
El altar, como
elemento tangible de tal sincretismo, se conforma de la siguiente manera. Se
coloca en una habitación, sobre una mesa o repisa cuyos niveles representan los
estratos de la existencia.
Los más comunes son los altares de dos niveles, que
representan el cielo y la tierra; en cambio, los altares de tres niveles añaden
a esta visión el concepto del purgatorio. A su vez, en un altar de siete
niveles se simbolizan los pasos necesarios para llegar al cielo y así poder
descan- sar en paz.
Este es considerado como el altar tradicional por
excelencia. En su elaboración se deben considerar ciertos elementos básicos.
Cada uno de los escalones se forra en tela negra y blanca y tienen un
significado distinto.
En el primer escalón
va colocada la imagen de un santo del cual se sea devoto. El segundo se destina
a las ánimas del purgatorio; es útil porque por medio de él el alma del difunto
obtiene el permiso para salir de ese lugar en caso de encontrarse ahí. En el
tercer escalón se coloca la sal, que simboliza la purificación del espíritu
para los niños del purgatorio.
En el cuarto, el personaje principal es otro
elemento central de la festividad del Día de Muertos: el pan, que se ofrece
como alimento a las ánimas que por ahí transitan.
En el quinto se coloca el
alimento y las frutas preferidas del difunto.
En el sexto escalón se ponen las
fotografías de las personas ya fallecidas y a las cuales se recuerda por medio
del altar.
Por último, en el
séptimo escalón se coloca una cruz formada por semillas o frutas, como el
tejocote y la lima.
Las ofrendas y su
significado
Las ofrendas deben
contener una serie de elementos y símbolos que inviten al espíritu a viajar
desde el mundo de los muertos para que conviva ese día con sus deudos.
Entre los elementos
más representativos del altar se hallan los siguientes:
Imagen del difunto.
Dicha imagen honra la parte más alta del altar. Se coloca de espaldas, y frente
a ella se pone un espejo para que el difunto solo pueda ver el reflejo de sus
deudos, y estos vean a su vez únicamente el del difunto.
La cruz. Utilizada en
todos los altares, es un símbolo introducido por los evangelizadores españoles
con el fin de incorporar el catecismo a una tradición tan arraigada entre los
indígenas como la veneración de los muertos.
La cruz va en la parte superior del
altar, a un lado de la imagen del difunto, y puede ser de sal o de ceniza.
Imagen de las ánimas
del purgatorio. Esta se coloca para que, en caso de que el espíritu del muerto
se encuentre en el purgatorio, se facilite su salida. Según la religión católica,
los que mueren habiendo cometido pecados veniales sin confesarse deben de
expiar sus culpas en el purgatorio.
Copal e incienso.
El
copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un
lugar y las de quien lo utiliza; el incienso santifica el ambiente.
Arco. El arco se
coloca en la cúspide del altar y simboliza la entrada al mundo de los muertos.
Se le adorna con limonarias y flor de cempasúchil.
Papel picado.
Es
considerado como una representación de la alegría festiva del Día de Muertos y
del viento.
Velas, veladoras y
cirios. Todos estos elementos se consideran como una luz que guía en este
mundo. Son, por tradición, de color morado y blanco, ya que significan duelo y
pureza, respectivamente. Los cirios pueden ser colocados según los puntos
cardinales, y las veladoras se extienden a modo de sendero para llegar al
altar.
Agua.
El agua tiene
gran importancia ya que, entre otros significados, refleja la pureza del alma,
el cielo continuo de la regeneración de la vida y de las siembras; además, un
vaso de agua sirve para que el espíritu mitigue su sed después del viaje desde
el mundo de los muertos.
También se puede colocar junto a ella un jabón, una
toalla y un espejo para el aseo de los muertos
Flores. Son el ornato
usual en los altares y en el sepulcro. La flor de cempasúchil es la flor que,
por su aroma, sirve de guía a los espíritus en este mundo.
Calaveras. Las
calaveras son distribuidas en todo el altar y pueden ser de azúcar, barro o
yeso, con adornos de colores; se les considera una alusión a la muerte y
recuerdan que esta siempre se encuentra presente.
Comida. El alimento
tradicional o el que era del agrado de los fallecidos se pone para que el alma
visitada lo disfrute.
Pan.
El pan es una
representación de la eucaristía, y fue agregado por los evangelizadores
españoles. Puede ser en forma de muertito d e Pátzcuaro o de domo redondo,
adornado con formas de huesos en alusión a la cruz, espolvoreado con azúcar y
hecho con anís.
Bebidas alcohólicas.
Son bebidas del gusto del difunto denominados “trago” Generalmente son
“caballitos” de tequila, pulque o mezcal.
Objetos personales.
Se colocan igualmente artículos pertenecientes en vida a los difuntos, con la
finalidad de que el espíritu pueda recordar los momentos de su vida.
En caso de
los niños, se emplean sus juguetes preferidos.
¿Quién o quiénes hicieron esta
ofrenda?
Secretaría de Cultura de la
Delegación Xochimilco, México, D.F.
¿Dónde se armó la ofrenda?
Ofrenda montada en el jardín
principal del centro de la Delegación Xochimilco al sur de la Ciudad de México
¿Para quién(es) se hizo la
ofrenda?
En esta ocasión fue dedicada a la
señora Magdalena Mijares.
Xochimilco
es famoso por su zona chinampera, compuesta de canales navegables que se
conservan desde la época prehispánica, cuando la gran ciudad azteca,
Tenochtitlán, estaba construida sobre la zona lacustre del valle de México.
Ø La ofrenda consta de
decenas de calaveritas de dulce en diferentes tamaños
Ø Está decorada con flor
de cempasúchil que era el color de la muerte para las culturas prehispánicas.
Ø Se incluyeron diferentes
figuras esqueléticas que recrean escenas de la vida chinampera de Xochimilco
Ø En la ofrenda abundan
frutas como la mandarina y los plátanos
Ø Se colocaron diferentes
panes de muerto en miniatura hechos en las panaderías tradicionales de
Xochimilco
FERNANDO AGUIRRE BARBOZA RECETA DE COCINA TÍPICA MEXICANA
Mole negro de Oaxaca
Ingredientes:
Un guajolote
8 chiles chilhuacle negro
8 chiles chihuacle rojos
8 chiles mulatos negros
8 chiles guajillos
2 tortillas secas
3 tablillas de chocolate
10 hojas de aguacate
2 jitomates grandes
15 miltomates
2 cebollas
2 cabezas de ajo
2 cucharadas soperas de pepita
de calabaza pelada
2 cucharadas soperas de
cacahuate pelado
2 cucharadas soperas de nuez
pelada
2 cucharadas soperas de almendra remojada y
sin cascara
¼ de cucharada sopera de mejorana
1 cucharada sopera de orégano
1 cucharada cafetera de tomillo
1 raja de canela
1 cucharada cafetera de anís
1 cucharada cafetera de cominos
5 pimientas negras
5 pimientas gordas
5 clavos
1 pan dulce de yema
10 cucharadas soperas de manteca
Sal
Preparación:
1.- limpie bien el guajolote y pártalo
en piezas. Cuézalo en suficiente agua y sal.
2.- parta, desvene y corte los
rabos a los chiles. Conserve las semillas.
3.- para formar la pasta de
mole, fría los chiles, 1 a 1, en una satén con manteca hasta que se doren. Después
el cacahuate, las semillas de calabaza, las almendras, las nueces y las
semillas de los chiles.
4.- coloque todo lo frito en
una cazuela. Añada el chocolate, el pan de dulce y las especias.
5.- tueste las tortillas hasta
que se ennegrezcan, remójelas y añádalas en lo tostado.
6.- muela todo, salvo las hojas
de aguacate. Así queda las pasta seca de mole. (Se sugiere mandar moles en un
molino los chiles).
7.- ase los jitomates, los
miltomates, los ajos sin pelar y las cebollas. Licúelos.
8.- disuelva la pasta seca de
mole en el agua que se cosió el guajolote.
9.- en una cazuela grande, fría
en manteca, las mezcla del jitomate y miltomate hasta que se sazone. Luego agregue
la pasta de mole. Mueva continuamente un largo rato (más de una hora) hasta que
tome su punto.
10.-tueste las hojas de
aguacate y añada en el mole. Agregue sal. Siga moviendo.
11.-para servir, en platos
individuales ponga una pieza de guajolote y báñelo con mole. Se recomienda
cocinar la víspera para que el mole tome su punto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)